Adecuación de los puertos de montaña del Parque Nacional

Mirador del Puerto de la Morcuera.Mirador del Puerto de la Morcuera.La declaración como parque nacional de la Sierra de Guadarrama la convierte en un destino turístico de naturaleza de importancia internacional. Esta situación enorgullece, pero a la vez carga de responsabilidad a las administraciones gestoras porque, aunque son muchos los valores naturales que han hecho merecedora a la sierra de la declaración como parque nacional, también son algunos los impactos sobre el medio a corregir.

Los puertos de montaña son unas de las principales puertas del parque sobre todo si, como el nuestro, es fundamentalmente de cumbres. Además la altitud y la exposición a los vientos de los terrenos de puerto los hace especialmente complejos para su tratamiento. La restauración ambiental y la ordenación y adecuación para su uso público y la mejora de la visita, ha sido la que ha motivado la redacción y posterior ejecución del proyecto de adecuación de los puertos de Morcuera entre Miraflores y Rascafría, Los Cotos entre Rascafría y Valsaín y Navafría entre Lozoya y Aldealengua de Pedraza.

Adecuación de áreas estanciales y restauración paisajística y ambiental en el entorno del Puerto de la Morcuera

El Puerto de la Morcuera presentaba en el término municipal de Miraflores una serie de fuertes taludes descarnados y acúmulos de tierras sobre los que era intensa la erosión y que estaban creados por unas antiguas obras de mejora de la carretera. El espacio estaba invadido por cerramientos y biondas de carretera en mal estado de conservación que suponían un fuerte impacto al paisaje. Además en el puerto se podían encontrar diversas zonas de aparcamiento irregular que por no estar correctamente delimitados daban lugar a fuertes compactaciones del terreno.

Las actuaciones realizadas en este entorno para corregir esta serie de impactos han sido:

- Restauración paisajística basada en la retirada de elementos obsoletos e impactantes al paisaje.
- Restauración y fijación de taludes inestables. Creación de un “Área de recuperación del suelo”
- Recuperación de perfiles originales del terreno.
- Construcción de elementos para ordenar y asegurar la visita
- Mejoras para el disfrute de la visita al Parque Nacional
- Actuaciones en “Taludes y aparcamiento en Miraflores”, “Coronación del puerto”, “Fuente de Cossio”, “Refugio de Morcuera”, “Carretera” y “Raso de los Gallegos”

Resguardo y mojón del Puerto de la Morcuera.Resguardo y mojón del Puerto de la Morcuera.

pto morcuera 02Nuevo acceso peatonal evitando la carretera.

Mirador.Mirador.

La inversión total ha sido de 392.000 euros y ha sido financiada mediante el Convenio de Inversiones entre las Comunidades Autónomas y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Acondicionamiento del Puerto de Los Cotos

Impermeabilización al tráfico del área peatonal del Puerto de los Cotos.

En el Puerto de Los Cotos ya se había trabajado mucho por su recuperación pero, a pesar de ello, se debía realizar una serie de actuaciones importantes para su adecuación a la nueva figura de Parque Nacional.

- Restauración paisajística de elementos degradados como taludes sometidos al pisoteo.
- Mejora del acceso desde la estación de tren creando un paseo, mejorando pasos de agua, delimitaciones y retirando elementos impactantes al paisaje.
- Reparaciones de elementos de uso público como el apeadero de autobús, y las delimitaciones de la zona peatonal.
- Acondicionamiento del saneamiento del Centro de Visitantes Peñalara
- Reparación de la estación de aforos del Arroyo de la Laguna Grande de Peñalara.

La inversión total ha sido de 251.000 euros y ha sido financiada mediante el Convenio de Inversiones entre las Comunidades Autónomas y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.


Adecuación ambiental y acondicionamiento para uso público del Puerto de Navafría

El Puerto de Navafría es otra de las “Puertas de Entrada” al Parque Nacional. En él se detectó un problema de ordenación del tráfico de vehículos ya que las zonas de aparcamiento existentes se limitan a ensanches irregulares de las pistas forestales y la carretera de acceso al Puerto. Con esta situación, la elevada afluencia de visitantes que acuden en invierno daba lugar a numerosos conflictos.

En el entorno del Puerto se podían observar restos de infraestructuras de servicios y de manejo ganadero obsoletas que ofrecían una imagen poco deseable al visitante. Se estimó necesaria una señalización adecuada, con paneles interpretativos, de manera que se ofreciera al visitante la información básica general sobre el Parque Nacional en este punto de entrada.

Se han realizado trabajos de mejora paisajística del entorno del Puerto de Navafría consistentes en:

- Limpieza y eliminación de elementos artificiales obsoletos
- Reparación de cerramientos con materiales adecuados
- Pavimentado del aparcamiento terrizo preexistente.
- Consolidación de muros de mampostería
- Sustitución de la señalización
- Tratamientos selvícolas de la vegetación circundante
- Mejora del acceso al cortafuegos

Aparcamiento del Puerto de Navafría pavimentadoAparcamiento del Puerto de Navafría pavimentado.

Acceso peatonalAcceso peatonal.

La inversión total ha sido de 151.000 euros y ha sido financiada mediante el Convenio de Inversiones entre las Comunidades Autónomas y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.